
El Parque Arqueológico de Segóbriga recibió 73.300 visitantes en 2009
Fue el primero de la Red de Parques Arqueológicos de Castilla-La Mancha que abrió sus puertas, hace siete años, en los cuales ha recibido más de 540.000 visitantes, que lo han convertido en el más visitado de la región, según indicó hoy la Junta de Comunidades.
El delegado de la Consejería de Cultura, Turismo y Artesanía, en Cuenca, Raúl Añover, destacó que estas cifras ponen de manifiesto la importancia del patrimonio como foco de atracción turística y de aprendizaje, además de que se conforma como "un elemento generador de empleo y riqueza".
Asimismo, Añover recordó que este año se acometerá la remodelación y consolidación del graderío del anfiteatro romano de Segóbriga a través del programa del 1% cultural, gracias al convenio que han suscrito entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ejecutivo central.
Informó de que la actuación cuenta con un presupuesto de 1.725.000 euros para una primera fase, de los que el 75 por ciento los aporta el Ministerio de Fomento y el resto el Gobierno regional.
El anfiteatro del Parque Arqueológico de Segóbriga es el que mejor se conserva dentro de la Hispania interior y mantuvo su uso para realizar espectáculos hasta el siglo III.
A partir del siglo IV se comenzó a utilizar como almacén agrícola y en el XVII fue aprovechado como cantera para la construcción del monasterio de Uclés, por lo que resultó parcialmente destruido.
El conjunto de la intervención prevista permitirá la recuperación total del anfiteatro.
En esta primera fase se incluirá la realización de una excavación arqueológica en todas las áreas en las que se prevé un movimiento de tierras en la cávea sur y se instalará un área de aseos la instalación de un área de aseos, guardarropa y taquilla extramuros de la cávea sur.
También se va a proceder a crear un pasillo de circunvalación por fuera del muro exterior y la construir un pequeño pabellón de control al sur de la entrada de la porta triumphalis. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario