In memoriam Pedro Morales Cuenca.


En la localidad conquense de Torrejoncillo del Rey, fue descubierta en el año 1955, por D. Pedro Morales, una cavidad revelada en sueños, como un lugar donde encontraría un singular tesoro escondido en un palacio de cristal.

Tres meses de intensos trabajos dieron como resultado el hallazgo de una cavidad subterránea que resultó ser una mina romana de lapis specularis, de la que no quedaba ni el recuerdo.

En la actualidad, gracias a la intervención de la asociación arqueológica: Cien mil pasos alrededor de Segóbriga y la diputación provincial de Cuenca, se ha convertido en lugar de obligada visita tanto por su interés histórico como cultural.

Si deseas saber más sobre esta historia, accede mediante este link

https://moraencantada.blogspot.com/2011/04/historia-de-un-sueno.html


martes, 19 de mayo de 2020

CALZADAS ROMANAS

Las arterias del imperio.

Calzada romana  en el Museo Romano de Mérida.
calzada romana. museo de Mérida


Roma fue una civilización pionera en muchos campos, fascinante, y que sustentó los pilares de su poder y dominio sobre medio mundo en un vasto entramado de calzadas que recorría más de 300.000 kilómetros, según los cálculos de los expertos. Los romanos construyeron vías principales que unían las grandes ciudades del Imperio y funcionaban como redes de transporte —sus trazados todavía encuentran reflejo en las infraestructuras actuales—, otras secundarias para conectar asentamientos más pequeños e incluso caminos esporádicos levantados por las propias legiones durante una campaña militar que luego eran abandonados.

El mapa de Hispania

En el caso de Hispania, las primeras calzadas levantadas por los romanos, fundamentalmente de uso militar, se remontan a en torno el año 120 a.C en la zona de Cataluña. A medida que fueron conquistando la Península, dieron forma a una imponente red de infraestructuras viarias, como se puede apreciar en el mapa elaborado por Pau de Soto. Algunas de las más importantes fueron la Vía Augusta, de unos 1.500 kilómetros y que iba desde Cádiz hasta los Pirineos bordeando el Mediterráneo —como la A7 de hoy en día—, o la Vía de la Plata, desde Augusta Emerita (Mérida) hasta Asturica Augusta (Astorga).
Otro elemento epigráfico fundamental para conocer los trazados de las carreteras romanos son los miliarios, unas columnas cilíndricas de piedra de entre 2 y 4 metros de altura que indicaban el número de millas existentes desde su emplazamiento —sobre todo en puentes, en los templos cercanos o en los arcos monumentales de entrada a las ciudades— hasta el punto de origen de la vía donde se encontraban, que generalmente partía de una localidad. También podían indicar la distancia a una bifurcación de caminos o a un accidente geográfico.


Además, algunos de esos miliarios, que eran como una suerte de señales de tráfico antiguas, indicaban el nombre de la autoridad que promovió la construcción o reparación de la vía y, por lo tanto, la época de su realización. A partir de esta información, en Hispania el mayor volumen de construcción de calzadas se registró cuando Trajano y Adriano, nacidos en Itálica, fueron nombrados emperadores. Otros prínceps como AugustoClaudioVespasianoDomiciano o Nerva también impulsaron la red de comunicaciones hispana, que destacó por su carácter periférico: resultaba más fácil exportar los productos hasta Roma por el mar que cruzando medio continente.

Elemento de propaganda

Además de servir como mecanismo de transporte de bienes y personas, las calzadas se revelaron en una herramienta más para consolidar el domino de Roma. "Las infraestructuras son un elemento político muy importante: los romanos premiaban o penalizaba a territorios construyendo vías o no en función de su postura en los conflictos bélicos. Roma construía unas infraestructuras muy imponentes no solo por su funcionalidad, sino para demostrar el nivel de conocimiento y los beneficios de estar bajo su gobierno. Era un elemento de propaganda básico".
Todas las calzadas romanas interurbanas no estaban pavimentadas de piedra, eso es un error tremendamente extendido. Excepto la Vía Apia, el resto no se enlosaban porque los caballos no llevaban herraduras, como mucho se les ataban unas hiposandalias. El mejor firme para ellos era de tierra apisonada, que las convertían en porosas y de grano fino".
¿Y quiénes fueron los encargados de su construcción?  Los investigadores tampoco se ponen de acuerdo. Una teoría que está bastante descartada es que mayoritariamente fuesen militares: los legionarios solo construían las vías que les interesaban a ellos, que se realizaban en época de conquista y eran perecederas, solo para hacer una campaña. Después, seguramente sí que se utilizó mano de obra esclava, pero también muchísimos especialistas, que podían ser libertos o esclavos. Debían de ser cuadrillas especializadas porque eran grandes infraestructuras. Únicamente en casos muy puntuales tenemos noticias del papel del ejército en la construcción de algunas infraestructuras".











lunes, 11 de mayo de 2020

RUTA DEL LAPIS

Ruta por las minas romanas de Lapis specularis de Castilla la Mancha




La provincia de Cuenca cuenta actualmente con importantes y abundantes vestigios arqueológicos de la actividad minera desarrollada en época romana para la explotación del lapis specularis. Este es un tipo de yeso selenítico que por el tamaño y la transparencia de sus cristales, se empleó a modo de vidrio de ventanas y otras aplicaciones de igual índole, exportándose a todo el  Mundo Romano, siendo además las minas de este tipo más importantes del Imperio.
Se asientan geológicamente sobre los terrenos de Edad Terciaria de la Cuenca de Loranca, en un espacio físico con 27 complejos mineros, algunos de los cuales contabilizan sus minas por centenares, extendidos por tres regiones naturales de Castilla-La Mancha (Alcarria, Sierra y Mancha) de las provincias de Cuenca (al Sur) y Toledo (al Este), a lo largo de 6.000 Kms2.   
Tal como atestigua Plinio el Viejo, el lapis specularis de Hispania se localizaba en una extensión de cien mil pasos romanos (147 km) alrededor de la ciudad de Segóbriga (Saelices, Cuenca), debiendo esta ciudad romana su fortuna a ese mineral.



La explotación de estos yacimientos se desarrolló fundamentalmente en época aItoimperial romana, abandonándose las minas a lo largo del siglo II (d.c). Desde esta época hasta nuestros días, no se realizaron trabajos extractivos en ellas, salvo quizá alguna explotación puntual y limitada. De este modo, los minados romanos se mantienen prácticamente intactos, tal como fueron abandonados, localizándose numerosos indicios y registros que permiten hoy en día interpretar el modo en que su laboreo se llevó a cabo.
Las minas localizadas son siempre subterráneas, generalmente con profundidades someras, que no suelen superar los 30 m medidos desde superficie. Las galerías son generalmente de sección reducida, con frecuencia menor de 1 m2, aunque es muy habitual localizar cámaras que, en ocasiones, llegan a tener varios metros de altura. El acceso original a los minados se realizaba bien por pozos, o mediante socavones subhorizontales. No obstante, hoy en día, los accesos más frecuentes son los que se generan de forma natural por colapso de galerías o cámaras.
Actualmente están abiertos al público las minas de La Mora Encantada en Torrejoncillo del Rey (Cu), La Condenada y La Vidriosa en Osa de la Vega (Cu) y Las Cuevas de Sanabrio  de Saceda del Rio en Huete (Cu).



La Mina de la Mora Encantada
La mina de la Mora Encantada en Torrejoncillo del Rey (Cuenca) se encuentra en una pequeña elevación conocida con el nombre del cerro de “La Mora Encantada”.
Yacimiento de yeso especular o selenítico en la que los romanos explotaron el famoso lapis specularis o cristal de la Hispania, un yeso transparente que en época romana se utilizaba como cristal de ventanas. Es uno de los cientos de minas descubiertas en esa zona.
Cuenta con dos pozos de extracción y una entrada escalonada y tres zonas de las cuales la más profunda se inunda con frecuencia. Cuenta con más de 1 km. de galerías, a más de 40 mts. de profundidad y tres niveles de explotación.
Permite adentrarse en una cavidad con 2.000 años de antigüedad, en la que las salas y galerías muestran las huellas de herramientas mineras junto a un universo geológico cristalino presente en las paredes y techos.









Mina de la Condenada | Lapis Specularis
El complejo minero de lapis specularis de Osa de la Vega, es uno de los primeros conjuntos mineros en ser explotado, en los siglos I y II d. C. y tras su posterior agotamiento, abandonado. En el paraje de Las Horadadas se encuentra la mina visitable de La Condenada, de un conjunto que consta de 25 minados con gran desarrollo de pozos y galerías. Se trata de una mina con casi 1 km. de galerías y su buen estado de conservación hacen de la misma una referencia obligada de la minería romana de la Antigüedad. En sus galerías continúan quedando zonas de enterramiento visigodo, herramientas de extracción y otras piezas de época romana con una morfología apenas sin alteraciones.



Minas de la Vidriosa | Lapis Specularis

En otro paraje de Osa de la Vega, el denominado La Vidriosa, se encuentra otro minado de gran importancia destacando esta mina visitable que debe su nombre al material del yacimiento, preciado por ser traslúcido y el antecesor del vidrio.



Minas de las Cuevas de Sanabrio de Saceda del Río | Lapis Specularis

El complejo de Saceda del RÍo es uno de los 7 complejos radicados en el término municipal de Huete; sus minas se hallan en un lugar conocido como “Cuevas de Sanabria o Sanabrio”. El complejo cuenta con 16 minados de los cuales 8 son accesibles a su interior y de un centro de procesamiento en un lugar central del propio complejo. Sus minados son de fácil acceso con entradas horizontales y con gran estabilidad estructural y sencillo recorrido.


Información general

TORREJONCILLO DEL REY | MINA DE LA MORA ENCANTADA
Cerro de la Mora Encantada, Torrejoncillo del Rey, 16161 Cuenca.
Se accede desde la autovía A-40 de Castilla-La Mancha (Tarancón – Cuenca). Salidas 263 y 270 a Torrejoncillo del Rey.
Teléfono del ayuntamiento: 969 27 80 07 | Teléfono de información: 669 71 87 62
Correo Electrónico: torrejoncillo.administracion@dipucuenca.es
IMPORTANTE: Confirmar previamente la visita a la mina en el número de teléfono: 669 71 87 62 

OSA DE LA VEGA | MINA DE LA VIDRIOSA Y DE LA CONDENADA
Punto de encuentro y recepción de visitantes
Centro de Estudios e Interpretación de la Minería Romana del Lapis Specularis
C/ del Agua, 4 Osa de la Vega – 16423 – Cuenca (Castilla-La Mancha)
Correo electrónico: lacondenada@lapisspecularis.org
Web: https://www.minalacondenada.com/ | Facebook: @minalacondenada | Twitter: @MinaLaCondenada

HUETE | CUEVAS DE SANABRIO DE SACEDA DEL RIO
Oficina de Turismo: 969 37 13 26 | Correo electrónico: turismo@huete.org
Empresa Cuenqueando: http://cuenqueando.com/

HORARIOS

TORREJONCILLO DEL REY | MINA DE LA MORA ENCANTADA
Abierta desde 1 de marzo a 31 de octubre

OSA DE LA VEGA | MINA DE LA VIDRIOSA Y DE LA CONDENADA
Sábados:
 11:00 - 13:00 h. y 16:00 -18:00 h. | Domingos: 11:00 - 13:00 h. | Lunes a viernes: grupos organizados y colectivos

HUETE | CUEVAS DE SANABRIO DE SACEDA DEL RIO
Visitas guiadas en el siguiente horario
Confirmar horario en Oficina de Turismo de Huete. Tel. 969 37 13 26
Visitas fuera de horario consultar con la Oficina de Turismo de Huete. Sólo para grupos a partir de 10 personas
Verano (de abril a octubre)
Sábados: 12:30, 13:00, 13:30, 17:00 y 17:30 h.
Domingos: 12:30, 13:00 y 13:30 h.
Invierno (de noviembre a marzo)
Sábados: 10:30, 11:00, 11:30, 16:00, 16:30 y 17:00 h.
Domingos:10:30, 11:00, 11:30 h.

    VISITA

    TORREJONCILLO DEL REY | MINA DE LA MORA ENCANTADA
    General 6 € adultos | Reducida 4 € niños de 5 a 12 años, jubilados y grupos concertados mínimo 25 personas.
    No incluye el transporte hasta la instalación.
    Imprescindible llamar para reservar.
    Duración estimada para la visita: 45 minutos.
    OSA DE LA VEGA | MINA DE LA VIDRIOSA Y DE LA CONDENADA
    10 € por persona en visita guiada con una duración aproximada de 2 horas.
    8 € para grupos a partir de 7 personas.
    Reservas: 647 75 33 76 (de 10 a 13h de lunes a viernes). Preguntar por Miguel Ángel Rada
    HUETE (CUEVAS DE SANABRIO DE SACEDA DEL RIO
    Visita guiada 3€ | Reducida 1,5 € jubilados y desempleados | Gratuita para menores de 10 años (acompañados de 1 adulto).
    Precio para grupos: 3€ (Hasta 10 personas) / Más de 10 personas consultar con OIT de Huete.
    El Yacimiento permanecerá cerrado: Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes
    Duración estimada de la visita: 30 minutos.

    Fuente informativa:

    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...