In memoriam Pedro Morales Cuenca.


En la localidad conquense de Torrejoncillo del Rey, fue descubierta en el año 1955, por D. Pedro Morales, una cavidad revelada en sueños, como un lugar donde encontraría un singular tesoro escondido en un palacio de cristal.

Tres meses de intensos trabajos dieron como resultado el hallazgo de una cavidad subterránea que resultó ser una mina romana de lapis specularis, de la que no quedaba ni el recuerdo.

En la actualidad, gracias a la intervención de la asociación arqueológica: Cien mil pasos alrededor de Segóbriga y la diputación provincial de Cuenca, se ha convertido en lugar de obligada visita tanto por su interés histórico como cultural.

Si deseas saber más sobre esta historia, accede mediante este link

https://moraencantada.blogspot.com/2011/04/historia-de-un-sueno.html


Mostrando entradas con la etiqueta AVISO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AVISO. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de septiembre de 2021

ROMA PROTAGONISTA DE LAS JORNADAS

 La época romana, protagonista de las Jornadas de Novela Histórica de Zaragoza

Participarán autores como Santiago Posteguillo, Luis Alberto de Cuenca, Nieves Concostrina y José Calvo Poyato



La época romana protagonizará la segunda edición de las Jornadas de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza,
 del 22 al 25 de septiembre, dirigidas por el escritor José Luis Corral y con la coordinación del profesor Pedro Baranda.

El ciclo, organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza en colaboración con la Fundación Caja Rural de Aragón, se desarrollará en torno a la temática 'Roma, de la República al Imperio' y la programación contará con conferencias, debates, mesas redondas y un recital de poesía de la época.

Durante la primera jornada tendrá lugar la conferencia inaugural 'Un día en la vida de dos mujeres romanas (la esclava y la patricia)', que será impartida por Romana Erice y Carmen Aguarod, además de un debate moderado por el director de las jornadas y el director gerente de Zaragoza Cultural, David Lozano, explicó este miércoles Corral durante la presentación.

La programación continuará el día 23 con la presentación de 'Hipatia de Alejandría' por José Luis Poyato y 'Zenobia de Palmira' por el propio Corral, junto con un debate moderado por María Zabay.

El viernes 24 se desarrollará la jornada denominada 'Emperadores de Hispania', que comenzará a las 12.00 en Teatro Romano de Zaragoza con la conferencia 'Trajano y la Historia de Roma en mis novelas', impartida por el escritor Santiago Posteguillo, mientras que por la tarde Margarita Torres presentará la novela 'Teodosio: la profecía de Jerusalén'.

El mismo día tendrá lugar la mesa redonda 'Anécdotas y curiosidades en la vida cotidiana de la antigua Roma', que estará moderada por Pedro Baranda y contará con la participación de Margarita Torres, el editor literario Luis Alberto de Cuenca y la periodista y escritora Nieves Concostrina.

Las II Jornadas finalizarán el día 25 en el Teatro Romano con la jornada 'Escritores de Roma', que comenzará con un acto en el que se hará una relación de las novelas históricas publicadas en el último año en la que participarán escritores como Eloy Morera, Santiago Morata, Magdalena Lasala o Domingo Buesa.

La programación se completará con la charla 'La antigua Roma en la novela histórica: los idus de marzo, de Thornton Wilder', y un recital de poemas satíricos de Marcial.

La iniciativa, que se organizó por primera vez en 2020, busca fomentar la cultura, la lectura y dar a conocer la historia para comprender mejor el presente, aseguró el director de la Fundación Caja Rural de Aragón, José Antonio Artigas.

Las actividades realizadas en la sede de Caja Rural de Aragón tendrán un aforo de 200 personas, mientras que las del Teatro Romano de Zaragoza podrán disfrutarse por 80 y la entrada es gratuita con reserva previa desde la página web de la Fundación Caja Rural.

La vicealcaldesa de Zaragoza, Sara Fernández, destacó la buena acogida que tuvieron las jornadas el año anterior entre el público e indicó que permiten apoyar la literatura y dar a conocer la historia de la ciudad.

Fernández recordó también que hace unos meses se inauguró una visita virtual a la muralla romana y que existe un proyecto para renovarla y rehabilitarla con ayuda de fondos europeos.

Fuente: https://www.heraldo.es/

domingo, 12 de septiembre de 2021

FESTIVAL SEGOBRIGA VITRIX



El festival "Segóbriga Vitrix" arranca el próximo 4 de septiembre

Estará disponible en la ciudad romana de Segóbriga durante todo el mes de septiembre y acogerá conciertos de diversos estilos musicales y también representaciones teatrales, protagonizadas por artistas castellano-manchegos, el 95% de ellos, procedentes de Cuenca


La Diputación Provincial de Cuenca pone en marcha el festival ‘Segóbriga Victrix’ que se celebrará durante todos los viernes, sábados y domingos del mes de septiembre, en el teatro y el anfiteatro del parque arqueológico de Segóbriga, y que tiene como objetivo principal la revitalización a través de la cultura, aunando el valor del patrimonio arqueológico y el patrimonio intangible que suman las actuaciones de los artistas.

‘Segóbriga Victrix’, que arranca el próximo sábado 4 de septiembre, con un concierto de bandas sonoras de películas a cargo de la Unión Musical Lira de Casasimarro, está compuesto por 10 actuaciones en las que se podrá disfrutar de música clásica, tradicional y celta, además de jazz, conciertos de cuerda y piano o de la obra teatral clásica ‘Edipo Rey’. Todas las actividades serán protagonizadas por artistas castellano-manchegos mientras que el 95% proceden de la provincia de Cuenca.

El diputado de Patrimonio y Turismo, Miguel Ángel Valero, ha sido el encargado de presentar a los medios este nuevo festival en el salón de plenos del Palacio Provincial, donde ha estado acompañado por la diputada de Cultura, Fátima García, la coordinadora de Cultura del Gobierno regional en la provincia, Yolanda Rozalén y la alcaldesa de Saelices, Paloma Jiménez.

Valero ha destacado que la realización de este festival es posible gracias a la rehabilitación del graderío del teatro romano, “que hoy nos permite disfrutar de este espacio escénico tal y como se hacía hace 2.000 años”. Además añadía que, con esta puesta en valor del patrimonio, se espera “que los habitantes de la zona sean partícipes, lo protejan y vean que hay un retorno social en el mismo”.

Por su parte, la coordinadora provincial de Cultura de la Junta, Yolanda Rozalén, ha querido remarcar el compromiso del Gobierno regional con los parques arqueológicos “como centros vivos de cultura”, para lo que se está llevando a cabo un proyecto de digitalización y virtualización, con una inversión de 1,9 millones de euros.

La entrada a las actuaciones será gratuita hasta completar el aforo, marcado por las restricciones sanitarias vigentes y será obligatorio el uso de mascarilla en todo momento. Las entradas podrán reservarse en el teléfono 624-243-696 o a través del correo electrónico emiliobr83@hotmail.com.


Fuente:  https://www.lifecuenca.es/

viernes, 22 de enero de 2021

viernes, 9 de febrero de 2018

EL BLOG ESTA DE LUTO



El día 6 de febrero falleció Don Luis Morales Martínez, hijo del que fue el descubridor de la mina de la Mora Encantada: Don Pedro Morales.
Otro eslabón se ha roto en esa cadena que formamos todo el equipo que ha trabajado en este proyecto que es de todos los que han participado en él.

Desde esta plataforma informativa queremos dejar constancia de nuestro pesar y dolor por tal pérdida. 


Descanse en paz.



















martes, 6 de agosto de 2013

AVISO

Queridos amigos nos agrada informaros que hemos cambiado la estética del blog ,con el tiempo iremos mejorando en lo posible otros aspectos.
Aprovechamos para desearos un ¡Feliz Verano!.

El equipo Bloguer 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...