In memoriam Pedro Morales Cuenca.


En la localidad conquense de Torrejoncillo del Rey, fue descubierta en el año 1955, por D. Pedro Morales, una cavidad revelada en sueños, como un lugar donde encontraría un singular tesoro escondido en un palacio de cristal.

Tres meses de intensos trabajos dieron como resultado el hallazgo de una cavidad subterránea que resultó ser una mina romana de lapis specularis, de la que no quedaba ni el recuerdo.

En la actualidad, gracias a la intervención de la asociación arqueológica: Cien mil pasos alrededor de Segóbriga y la diputación provincial de Cuenca, se ha convertido en lugar de obligada visita tanto por su interés histórico como cultural.

Si deseas saber más sobre esta historia, accede mediante este link

https://moraencantada.blogspot.com/2011/04/historia-de-un-sueno.html


sábado, 29 de octubre de 2022

EL FINAL DEL CONFLICTO EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR (II)

 

El final del conflicto civil romano en el Estrecho de Gibraltar (II)





Tras la derrota pompeyana, César comienza la sistematización administrativa de los territorios de la Ulterior, proceso al que no va a ser ajeno el Estrecho de Gibraltar. Con la base legal que le confiere el título de dictador que ostenta desde el 25 de enero del año 44 a. C., la Ulterior fue confiada a Cayo Asinio Polión aunque tras la unión de ambas provincias, el gobierno fue asignado a Marco Emilio Lépido, muerto ya el dictador.

Por lo que respecta a la orilla Sur, el reino mauritano con su monarca Bogud a la cabeza, era firme partidario de César. El análisis de la situación que hace Enrique Gozalbes puede marcarnos las pautas seguidas en su apoyo a César. El Prof. de la Universidad de Castilla-La Mancha sostiene que una de las causas de su buen entendimiento con César era la rivalidad que tenía con su vecino oriental, el rey Bocco II que ya se había decantado por Pompeyo y el apoyo de las fuerzas de Publio Sitio Nucerino, que se encontraba en Mauritania desde al menos el año 64 a. C. La participación de Mauritania en la guerra no es importante y solamente se tiene como zona estratégica en cuanto a movimientos de tropas. Así, en 48 a. C. César envía a Casio Longino para que contrarrestara las fuerzas pompeyanas en Numidia a Mauritania pero la expedición no se produjo en ese momento merced a la oposición pompeyana y al atentado que éste sufre en Corduba.

Repuesto del atentado, envía las tropas al estrecho para ser embarcadas en algún punto de la costa (es más que probable que el puerto elegido fuese Carteia o Malaca) pero la defección de las mismas le impidió su propósito cuando se encontraban de camino hacia el estrecho.

Apremiado por esta situación, Casio solicita la ayuda de Bogud y éste marcha al frente de su caballería desembarcando en algún punto de la costa andaluza. Desconocemos el lugar. Enrique Gozalbes se decanta por Malaca toda vez que cuando Casio evacua Ulia (donde se encontraba refugiado), utilice el puerto malagueño. Ahonda esta hipótesis el que probablemente las inmediaciones del Estrecho estuvieran en manos de los sublevados pro pompeyanos.

Tras un discreto papel, los africanos vuelven a su territorio en vista de la hostilidad de la zona en la que se encuentran. Años más tarde se verá envuelto de nuevo en el comentado episodio frente a la ciudad de Ascaris ante el desembarco de las tropas de Cneo Pompeyo hijo y en 46 a. C. lo vemos actuando de forma decisiva en Munda, a tenor de lo comentado por Dión Casio.


Marco Antonio


En 43 a. C. muerto César, se mantiene fiel a la causa cesariana. Es ahora cuando se produce un extraño suceso en Gades: el episodio lo conocemos por una famosa carta de Asinio Polión gobernador de la Ulterior fechada el 8 de junio del 43 a. C. a Marco Tulio Cicerón en la cual comenta los desmanes producidos por su proquaestor, Lucio Cornelio Balbo el menor. Efectivamente Balbo, con una importante suma de dinero oro y plata robada de los fondos públicos, huyó de Gades con destino a Mauritania y se refugió en Carteia (no parece probable Calpe tal y como indica la carta) durante tres días por causas meteorológicas y el día 1 de junio se encontraba en la costa marroquí; sin embargo, los rumores indican que probablemente volviera a Gades o se dirigiría finalmente a Roma pues, en palabras de Polión, "cambia de ideas según lo último que oye". Sin embargo, dos años después, en 41 a. C., el rey mauritano aparecerá como firme seguidor del bando de Antonio al mandar probablemente una flota contra el legado de Octavio en la Ulterior, Cayo Carrinas.

3. Tiempos de Guerra III: Marco Antonio y Octavio


En 42 a. C., tras la batalla de Filipos, Octavio regirá las dos Hispaniae aunque mediante legados: Cayo Carrinas en 41 a. C. y Lucio Antonio en 40 a. C.Desde el año 39 hasta el 27 a. C., como señala Manuel Salinas de Frías las provincias hispanas estuvieron bajo el mando de legados de Octavio, más atento a la guerra civil contra Marco Antonio. Estos eran: Cayo Domicio Calvino del 39 al 37 a. C., Cayo Norbano Flaco hasta el 35 a.C, Lucio Marcio Filipo en 34 a. C., Apio Claudio Pulcher en 33 a. C. Cayo Baebio, nombrado por Octavio como praefectus orae maritimae y del 29 al 28 a. C. Cayo Calvisio Sabino.

El último intento de Bogud de interferir en los asuntos de la orilla Norte del Estrecho lo encontramos en 38 a. C. en plena guerra civil e inmerso de lleno en el bando de Marco Antonio. Esta vez, se enfrentará al legado de Octavio, Domicio Calvino el cual le derrotará y provocará otro episodio bastante renombrado en la Antigüedad como es el intento de saqueo del Heracleion gaditano.

Durante la estancia de César en Gades, después de la victoria en Munda, se procedió a la confiscación del tesoro del Heracleion, templo que igualmente sufrió el expolio de Marco Terencio Varrón luego restaurado en 49 a. C. y estas acciones parecen ser el precedente de la del rey mauritano.

Esta consistió en un largo asedio del recinto sagrado según comenta Porfirio y que partió de las inmediaciones de Ceret, si hacemos caso de Dión Casio, es decir, de la zona de la actual Jerez de la Frontera. Las motivaciones habría que buscarlas en el afán de lucro del mauritano; sin embargo, el hecho tendrá unas repercusiones bastante negativas para el monarca dada la tremenda popularidad que el santuario tenía en la zona del Estrecho.

No sabemos si motivado por este hecho o por razones internas, lo cierto es que durante esta campaña se produjo la rebelión de los habitantes de la zona de Tingi contra su persona. Enrique Gozalbes cree que el hecho tuvo mayor repercusión de lo que parece produciéndose una rebelión en toda la zona lo cual atañe a la orilla sur del Estrecho y que intervendría la llamada Chora de Tingi a la que habría que sumar el territorio de Tamuda y quizás el de Zilis. Al acto impío de intento de saqueo del Heracleion le sucedería una rebelión que canalizaría el descontento de una zona que miraba más hacia el mar que hacia el interior del país; y este hecho sería alimentado por los legados de Octavio, sobre todo por Domicio Calvino hasta el punto de que será el propio Octavio quien premie a los habitantes de Tingi con la ciudadanía romana. Este hecho está mostrando quizás las verdaderas razones de la rebelión: la incitación de Calvino a los tingitanos contra el rey Bogud por su apoyo a Antonio. Así al menos opina Enrique Gozalbes para el que los hechos no pueden ocultar la mano de Domicio Calvino en la incitación a la rebelión. Solamente así se comprende que Octavio regularice la situación legal de los habitantes de una ciudad que se encontraba fuera de su territorio por lo que pienso que la ciudadanía no la concedió a la propia ciudad, sino a sus habitantes.


Augusto


La falta del rey será aprovechada por su primo Bocchus II el cual, apoyándose en la rebelión del territorio tingitano, se hará dueño de toda la Mauritania.

Esto sucede sobre el año 38 a. C. y trae como consecuencia la adscripción de la ciudad a la administración de la Bética que Gozalbes cree que se llevó a cabo con Carteia ya que sus habitantes pertenecen a la tribus Galeria. Bocchus II murió en 33 a. C. sin herederos, constituyéndose una especie de protectorado romano con lo que la administración romana pone sus miras definitivamente en este territorio. La situación se mantendrá en ese trance hasta que Iuba II acceda al trono en 25 a. C. formando un reino vasallo en la incipiente frontera Suroccidental del Imperio.

En palabras de Manuel Salinas de Frías "el periodo que se extiende desde el año 81 al 27 a. C. aparece como un periodo de transición en lo que se refiere a la organización, estructura y funciones del gobierno de las provincias romanas…".

En Hispania, las cosas tampoco marchaban del todo tranquilas. En el año 43 a. C. Marco Emilio Lépido, como triunviro, gobierna hasta el 41 a. C. en que dicho mando pasa a Octavio aunque no lo lleva a cabo personalmente sino por delegación ya que está inmerso en la guerra contra Marco Antonio que acabará con la derrota de éste en Actium el año 31 a. C. Poco después comenzarán las campañas contra los cántabros (29 a. C.) lo que le producirá un excedente de veteranos de los ejércitos que participan en dicha campaña de 'pacificación' de Hispania que se sumarán a los excedentes de las guerras contra Marco Antonio.

4. Tiempos de paz: Augusto y la conformación del territorio romano a finales del siglo I a. C.

Ya hemos visto los avatares que sufrió el Estrecho durante la guerra civil entre Octavio y Antonio hasta la derrota de éste último el 2 de septiembre del 31 a. C. en Actium.

No obstante, el peligro seguía rondando en la región del Estrecho a pesar del control que las fuerzas de Octavio ejercían sobre él. Es ahora cuando tenemos constancia de la presencia de Cayo Bebio como prefecto de la costa de la Hispania Citerior y muy probablemente dicha figura tuviera su parangón en la Ulterior como respuesta a un posible ataque por parte de las fuerzas combinadas de Antonio y Cleopatra a las costas hispanas según noticia recogida por Dión Casio y Floro. Era la reina egipcia la que pretendía sublevar de nuevo la península contra Octavio aunque la presencia de la flota de Agripa en el Mediterráneo abortó dichos planes.

Así, en 27 a. C., una vez derrotado Antonio, Octavio tiene libres las manos para llevar a cabo una amplia organización del territorio hispano. Dicha reorganización se hará sentir en el estrecho de Gibraltar operándose cambios bastante significativos que conformarán un nuevo sistema poblacional basado en grandes núcleos administrativos.

Según cita de Dión Casio, entre los años 15 y 13 a. C. Augusto visitó nuevamente Hispania donde procedió a la reorganización de las ciudades peninsulares aunque no parece que sus efectos se hicieran sentir en la zona del Estrecho toda vez que ésta había quedado ya sistematizada en los años inmediatamente posteriores a la victoria en Actium en 31 a. C.

Pero veamos cómo se llevó a cabo este proceso.

Desde el siglo I a. C. y en el ejercicio de sus funciones judiciales, el pretor organizaba reuniones de ciudadanos que recibían el nombre de conventus civium romanorum utilizando el término conventus como reunión. En dichas reuniones, el gobernador administraba justicia. Así parece hacerlo César durante su cuestura en el año 68 a. C. La periodicidad de estas reuniones hará que la palabra conventus pase a designar un distrito jurídico-geográfico lo que en términos jurídicos se conocerá como conventus agere o iudicire. Dichas reuniones se hacían en ciudades de renombre como, para el caso de la Ulterior GadesCorduba o Hispalis y es patente que dichas reuniones tuvieran lugar en tres de los cuatro centros capitalinos de los conventos referenciados por Plinio para época imperial (GadesHispalisCorduba y Astigi).

Esta institucionalización de la figura del pretor en sedes conventuales permanentes hará que la figura, en época de Octavio, pierda su sentido republicano de magistrado para convertirse paulatinamente en un funcionario de la administración del Príncipe. Así, tiene lugar la reforma de la Ulterior y la creación de la Provincia Baetica adscrita al Senado y sus ciudadanos mayoritariamente a la tribus Galeria.

Nuestra zona entra de lleno en la nueva Provincia y sus resultados se harán sentir con la creación de una nueva unidad poblacional como será el caso de Iulia Traducta en la Bahía de Algeciras y el ya comentado acceso de los habitantes de Tingi a la categoría de ciudadanos romanos además del traslado y refundación de Zilis.

Por tanto, la ciudad se articula como el eje central en el que gravitan todas las unidades poblacionales en ambas orillas del Estrecho. Es el elemento clave en la organización territorial.


Fuente:https://www.europasur.es/





sábado, 22 de octubre de 2022

LA GUARDIA PRETORIA

 

"La guardia pretoriana. Ascenso y caída de la escolta imperial de Roma", de Guy de la Bèdoyére






Hoy les presentó otro libro, de mucha enjundia, y muy esclarecedor, sobre un hecho histórico esencial para la comprensión de lo que ocurrió en la política del Imperio de Roma, y que decidió gobiernos y gobernantes a su antojo o a su libre albedrío. Fue un aparato de poder y de represión ingente, decisorios absolutamente, a partir de la creación, por la elucubración mental autoritaria de uno de los emperadores más amorales o cínicos, por su inteligencia preclara y tortuosa, que existieron en el Alto Imperio Romano.

Me estoy refiriendo al Emperador César Augusto; y, asimismo, para dejarlo todo claro está este estupendo volumen. La organización de la guardia pretoriana o cohortes praetoria, no era tan precisa como se piensa en la actualidad, aunque sí es verdad que era una de las organizaciones del SPQR más significadas. Era el cuerpo militar más prestigioso de Roma, por lo que el legionario que entraba en los pretorianos incrementaba, muy mucho, su nivel social y económico, lo que le iba a permitir vivir más que bien cuando le llegase la hora del retiro; partiendo de la base de que los soldados romanos eran la imagen interna y externa del poder de la sociedad de Roma.

Este hecho tenía su subrayado claro en que, para poder mantener toda esta estructura de poder, dentro y fuera de la Península italiana, la cohesión legionaria exigía un servicio militar obligatorio, y de muchos años de duración; pero, desde siempre, aquella sociedad de ciudadanos estaba muy imbricada con sus legionarios, y reaccionaba como una sola unidad frente a cualquier agresión externa, verbigracia: samnitas, cartagineses, griegos, etruscos, galos, u otros enemigos de cualquier enjundia y condición. Detrás de su espíritu de conquista y de victoria estaba la inequívoca ayuda de sus muchos y humanizados dioses; los romanos absorbieron, en sus guerras de conquista, a todo tipo de civilizaciones, que para evitar su aniquilación incorporaban a sus varones a los cuadros militares legionarios, como tropas auxiliares.




Todos estos efectivos estaban comandados por oficiales procedentes de la minoría senatorial, que primero había sido solo de los patricios y, que tras diversas rebeliones reivindicativas, también se componía, ya, de personalidades provenientes de entre los plebeyos; este hecho formando parte de su carrera política o cursus honorum. Casi el 100% de los soldados romanos tenían experiencia, no solo militar, sino en el mundo de la construcción o de la administración. No obstante la milicia romana, con cuatro sumatorios: guardia pretoriana+legiones romanas+tropas auxiliares+la armada, no poseía un mando permanente y centralizado. Verbigracia, en la época republicana, las legiones se reclutaban solo entre los ciudadanos romanos, cuando era preciso y necesario, y se colocaban bajo las órdenes y el imperium o mando militar de un senador de categoría consular, como procónsul.

Este hecho, que los legisladores romanos no habían analizado, tenía un grave y peligroso problema añadido, y era la lealtad de aquellos soldados hacia su jefe que, con un poco de esfuerzo o de inteligencia, se podía transformar en un condotiero o conductor de tropas, y quien las podía utilizar para conseguir el poder en la propia urbe capitolina; los ejemplos paradigmáticos de lo indicado son, nada más y nada menos, que Lucio Cornelio Sila y Gayo Julio César. La guardia pretoriana, que me ocupa en este estupendo volumen, tenía también la obligación de defender la vida del propio emperador, aunque paradojas de la Historia, en un muy elevado número de casos serían los pretorianos los que eliminarían, físicamente, a dichos emperadores; según Gibbon: “Los pretorianos representaban el poder y la posición del emperador y le conferían la facultad de coaccionar a la aristocracia romana”. Aunque, este hecho tenía sus negativas contrapartidas, ya que, para ser respetado y aceptado, el emperador necesitaba mantener un prestigio y una influencia superlativa, y así poder mantener su supremacía. La idea augustea de que era más que necesaria la existencia de un grupo fiel de legionarios, que protegiesen la vida del emperador, sería lo que convertiría a la Guardia del Pretorio en una institución permanente y muy poderosa. Su jefe, en número de dos, era el prefecto del pretorio, en el sentido semántico de ‘pretor’ que significa ‘el que va por delante’.

A mediados del siglo I a.C., era práctica común que los generales protegiesen y exhibieran su prestigio nombrando un cuerpo de soldados destinado a escoltarlo. Tras el asesinato de César (44 a. C.), Octaviano y Marco Antonio siguieron la misma costumbre. Esas unidades pretorianas, constituidas con fines tan concretos, carecían de designación formal, de organización y aun de condiciones de servicio. Su lealtad no estaba ni de lejos garantizada pero podían salvar la vida de un general en un momento crucial. La victoria de Octaviano en Accio le legó el control, no solo de un vasto ejército, sino también de una enorme cantidad de cohortes pretorianas, conformadas por sus propios hombres y los de Marco Antonio”. Este primer emperador, Augusto, como el primer ciudadano de Roma, que daba la impresión de haber liberado a la propia Roma, y restaurado una importante cantidad de tradiciones ancestrales republicanas, ya no engañaba a algunos de los más inteligentes habitantes de la urbe capitolina, que consideraban, por conocer el cinismo del emperador, que aquellos cambios no eran más que una argucia intrincada. Gayo Julio César Octaviano había obtenido el poder absoluto, por medio de un golpe de fuerza militar, o guerra civil.

De hecho, él mismo lo reconocería más tarde al aseverar que había reunido una hueste por iniciativa propia y con sus propios recursos con este mismo fin. Estaba actuando en virtud de una tradición que había evolucionado durante décadas en el mundo romano a medida que los ejércitos se hacían cada vez más propensos a deber fidelidad a un general individual más que al estado”. Sus enemigos, y los de su tío-abuelo Julio César, no estaban libres, también, de pecado para el aserto. En suma, con este preámbulo, deseo que el acercamiento a este libro sea plausible, ya que estamos ante una obra deseada y magistral, que merece todos los parabienes. ¡Sobresaliente! 







Fuente: https://www.todoliteratura.es/


miércoles, 19 de octubre de 2022

LAPIS SPECULARIS COMO BIEN CULTURAL

 

El ‘lapis specularis’ de Cuenca busca la declaración de Bien de Interés Cultural








Los grupos de acción local CEDER Alcarria Conquense y ADI El Záncara promueven el expediente para los complejos mineros de época romana

Cuenca

Los grupos de acción local CEDER Alcarria Conquense y ADI El Záncara, a través de un proyecto de la Unión Europea, trabajan en la actualidad en la elaboración del expediente para solicitar la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) para algunos de los complejos y minas de lapis specularis de la provincia de Cuenca. En concreto se estudia esta figura de protección para la mina Pozolacueva de Torralba, Cuevas de Sanabrio de Saceda del Río (Huete), La Mora Encantada en Torrejoncillo del Rey, La Condenada de Osa de la Vega y los complejos de Alconchel de la Estrella y Belmonte-Villaescusa de Haro.

Los trabajos de investigación, documentación y elaboración del expediente corren a cargo de los arqueólogos y directores del proyecto de Minas de Lapis Specularis María José Bernárdez y Juan Carlos Guisado di Monti con quien hemos charlado en Hoy por Hoy Cuenca.




Hay una franja de terreno de yesares, o blancares como les dicen por aquí, que recorre la zona más occidental de la provincia de Cuenca de sur a norte, 150 kilómetros desde San Clemente hasta La Frontera, desde la Mancha a las puertas de la Serranía. Bajo esas tierras blancas se esconde el lapis specularis, el espejuelo, mineral de yeso cristalizado que se extrae en láminas casi transparentes y que los romanos, hace dos mil años, utilizaban para cubrir sus ventanas. El cristal de los romanos.


Minas como estas se localizaban en otros lugares del imperio, en la misma península ibérica en Almería, también en la región de Bolonia-Ravena de Italia, o en Sicilia, en la Capadocia turca, en Chipre y en Túnez. Olvidadas durante siglos, en las últimas décadas se ha trabajado en su recuperación para su estudio y aprovechamiento turístico.

En la provincia de Cuenca se han rehabilitado varias y ahora se persigue una figura de protección como el BIC a través de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que es quien tiene que resolverlo.

Las minas de Torrejoncillo del Rey, Saceda del Río y Osa de la Vega reciben decenas de turistas cada temporada tras su rehabilitación. Otros complejos mineros como los de Alconchel o Belmonte-Villaescusa de Haro, no explotados turísticamente, “son zonas de minados romanos muy interesantes con unos derrumbes que permiten ver seccionadas las galerías algo que aporta mucho al conocimiento de la minería romana del lapis specularis”, explica Guisado. “En Alconchel, por ejemplo, está ubicado cerca del yacimiento del cerro de la Virgen de la Cuesta donde ya existía un asentamiento romano que explotaba estas minas”.




De cara a presentar el expediente para la declaración de BIC, Guisado explica que “este año acabamos el trabajo de documentación para el que hemos aprovechado mucho de lo realizado anteriormente como topografías, publicaciones a nivel didáctico y científico, y en el plan de trabajo elaborado, este año se acabaría el expediente para presentarlo. Después depende ya de la Junta de Comunidades su resolución”.

¿Por qué es importante una declaración como BIC? Guisado destaca que en otros lugares con minas de lapis “nos llevan bastante ventaja”. “En Italia, estas minas, que son de menor calidad, están ya registradas como candidatas a Patrimonio de la Humanidad. En Almería ya están declaradas BIC siendo de una línea más baja que el gran centro neurálgico que surtía de cristales de lapis a todo el mundo que es el que tenemos en Castilla-La Mancha y especialmente en Cuenca”.





Fuente: https://cadenaser.com/castillalamancha

domingo, 16 de octubre de 2022

"COLISEO" CANAL HISTORIA

 ‘Coliseo’, la superproducción sobre el Imperio Romano, llega a canal Historia




‘Coliseo’, la serie documental de AMC Networks, sobre el ascenso y la caída del Imperio Romano, llega a canal Historia

Coliseo‘, la superproducción de AMC Networks, aterriza a las 22:00 horas con un doble episodio al canal Historia. Una serie documental que combina recreaciones históricas y la participación de expertos y cuenta la emocionante historia del ascenso y la caída del Imperio Romano. Todo ello en ocho episodios que se narran desde la perspectiva de los que lucharon y murieron allí.

Esta serie documental descubre los retos arquitectónicos que supuso la construcción del Coliseo y el impacto que supuso esta edificación a lo largo de la historia, realizando un recorrido cronológico que abarca desde el prodigioso levantamiento del edificio hasta su decadencia. Mediante una combinación de recreaciones ficcionadas y el testimonio de reconocidos y acreditados expertos e historiadores, ‘Coliseo’ ofrece una perspectiva única de un período fundamental en la historia.

La serie se centra en figuras clave de esta época, todas ellas basadas en personas reales. Los gladiadores Prisco y Vero, cuyo combate fue documentado por el poeta Marcial; Haterio, constructor que, bajo amenaza de muerte del emperador Domiciano, fue el encargado de construir el subsuelo del Coliseo: el hipogeo; Carpóforo, el reconocido venator o maestro de bestias más famoso del Imperio; Mevia, primera ciudadana libre de Roma que decide cambiar su posición para luchar en la arena como gladiadora; Ignacio de Antioquía, considerado uno de los ‘padres de la Iglesia’; Galeno de Pérgamo, uno de los médicos más reputados del mundo antiguo; y Cómodo, último emperador de la dinastía Antonina y primer César que combatió en la arena del Coliseo.

Canal HISTORIA ofrece una perspectiva única del Imperio Romano en ‘Coliseo’ convirtiendo al edificio en protagonista. Desde su construcción hasta la celebración de sus últimos juegos, la producción narra el ascenso y decadencia de esta civilización y da vida a personajes fascinantes a través de espectaculares recreaciones”, añade Sergio Ramos, vicepresidente de programación de los canales de factual y documentales de AMC Network International Southern Europe.




SINOPSIS EPISÓDICAS

Episodio 1 – Los Gladiadores

Estreno exclusivo: lunes 10 de octubre a las 22:00h

Año 80 d.C. El emperador Tito celebra la inauguración del Coliseo con 100 días de juegos espectaculares, que incluyen uno de los combates de gladiadores más famosos de Roma. Después de establecer una estrecha relación en el duro marco de la escuela de entrenamiento, dos gladiadores -el bárbaro Prisco y el campeón de Roma, Vero- deben luchar hasta la muerte ante más de 50.000 espectadores. Su historia ha llegado hasta nosotros a través del poeta romano Marcial.

Episodio 2 – El Constructor

Estreno exclusivo: lunes 10 de octubre a las 22:50h

El maestro de obras Haterio construye el Coliseo a partir de las cenizas de la Domus Aurea de Nerón. Sin embargo, su trabajo está lejos de terminar. El nuevo emperador Domiciano le encarga añadir una compleja red de túneles subterráneos: el hipogeo. Haterio tendrá que hacer equilibrios para satisfacer las insaciables demandas del todopoderoso emperador, con las fuertes presiones para finalizar la maravilla arquitectónica a tiempo para los juegos de Domiciano. El fracaso podría costarle la vida.

Episodio 3 – El Maestro de las bestias

Estreno exclusivo: lunes 17 de octubre a las 22:00h

A medida que el Imperio Romano continúa expandiéndose, también lo hace la diversidad de bestias exóticas que llegan al anfiteatro para entretener a las multitudes. Más de un millón de animales son sacrificados en la arena por maestros de las bestias muy bien entrenados. Ninguno más famoso que Carpóforo. Pero cuando debe enfrentarse al reto sin precedentes de luchar contra 20 criaturas salvajes, ¿podrá Carpóforo sobrevivir?

Episodio 4 – La Gladiadora

Estreno exclusivo: lunes 24 de octubre a las 22:00h

Cuando el poderoso emperador Trajano organiza sus grandes juegos del año 107 d.C., el público asiste a una representación poco común: gladiadoras. Las combatientes suelen ser prisioneras de guerra, pero en un juego, una mujer romana llamada Mevia hace historia. Decide cambiar su condición de ciudadana libre de Roma para luchar en la arena como gladiadora, una elección controvertida y sorprendente que se gana la enemistad del historiador y poeta satírico romano Juvenal. Su decisión ilustra los retos de la vida plebeya de las mujeres en la antigua Roma.

Episodio 5 – El Mártir

Estreno exclusivo: lunes 31 de octubre a las 22:00h

La ejecución pública de criminales es un espectáculo frecuente en el Coliseo, pero durante los 123 días de juegos de Trajano en el año 107 d.C., una de las víctimas no es un prisionero común. El obispo Ignacio de Antioquía forma parte de una creciente religión clandestina que amenaza las tradiciones romanas: el cristianismo. ¿La ejecución de tan alta jerarquía eclesiástica difundirá la palabra de Cristo más allá de lo que Trajano podría haber previsto?

Episodio 6 – El Científico

Estreno exclusivo: lunes 7 de noviembre a las 22:00h

Galeno de Pérgamo, uno de los médicos y científicos más famosos del mundo antiguo, se hace un nombre como médico de los gladiadores. Pero, justo cuando el Imperio de Roma alcanza la cima de su poder e influencia bajo el emperador Marco Aurelio, una devastadora plaga arrasa la ciudad y Galeno llama la atención del emperador. Ahora de él depende defender a Roma de la enfermedad y mantener vivo al emperador. Este episodio marca un punto de inflexión, ya que los ataques de los bárbaros a lo largo de las fronteras del norte de Roma se intensifican, comenzando el largo período de decadencia de Roma.

Episodio 7 – Cómodo

Estreno exclusivo: lunes 14 de noviembre a las 22:00h

Todos los emperadores han dado gran valor a los espectáculos y a los juegos, pero solo uno abandona el palco imperial y pisa la arena: Cómodo. Lejos de su padre, el gran emperador Marco Aurelio, Cómodo no tarda en crearse enemigos, especialmente en un órgano de élite, el Senado. Mientras el imperio se desmorona y la popularidad de Cómodo cae, se produce un juego mortal del gato y el ratón, centrado en el anfiteatro de Roma.

Episodio 8 – El Pagano

Estreno exclusivo: lunes 21 de noviembre a las 22:00h

En el siglo IV d.C., un Imperio Romano dividido se ve sacudido por devastadores terremotos, incendios, invasiones bárbaras y profundas diferencias religiosas. A medida que Roma decae, el Coliseo, que en su día fue un orgulloso símbolo de la gloria del Imperio, queda vacío. Para restaurar Roma, un devoto adorador de los antiguos dioses recurre a la arena. ¿Organizar espléndidos y costosos juegos podrá dar marcha atrás a la decadencia de Roma?





Fuente: https://www.loslunesseriefilos.com/

lunes, 10 de octubre de 2022

CANAL HISTORIA ( EL COLISEO)

 

Nerón no dio de comer nunca cristianos a los leones del Coliseo

El Canal Historia estrena el lunes 10 de octubre una excelente serie de ocho capítulos en los que el gran anfiteatro romano se convierte en protagonista







Una cosa es el imaginario popular alimentado, fundamentalmente, por las películas de Hollywood y los péplum que emiten ―o emitían― las televisiones en Semana Santa y otra, la realidad. Porque lo cierto es que Nerón Claudio César Augusto Germánico, el Nerón que tocaba el arpa mientras ardía Roma ―esto parece ser que tampoco es verdad― nunca arrojó cristianos al Coliseo para que fuesen devorados por los leones. La razón resulta obvia: el gran anfiteatro del Imperio Romano ―alcanzó una altura de 45 metros― no existía cuando el supuesto emperador pirómano aterrorizaba Roma con sus cánticos y su ardiente lira. Dejó este mundo en el 68 d.C. y el Coliseo se inauguró en el 80. La serie documental Coliseo (en Canal Historia a partir del 10 de octubre) reconstruye en ocho capítulos y con exquisita pulcritud ―la realidad virtual mezclada con las aportaciones de los mejores expertos del mundo logra maravillas― cómo era, cómo se construyó y quién asistía a las matanzas que se realizaban en el mayor símbolo arquitectónico y de poder de Roma.

Tito Flavio Vespasiano


Tito Flavio Vespasiano (9 d.C-79 d.C.) ―Vespasiano para la posteridad― era un militar romano que llegó a ser emperador y el primero de la llamada dinastía Flavia. No resultó un mal gobernante, puso en marcha un ambicioso programa de reformas financieras y ordenó la construcción de su gran obra: el Coliseo, que comenzó llamándose Anfiteatro Flavio, aunque pronto los romanos le cambiaron el nombre, como los hinchas de fútbol actuales lo hacen con los estadios. Tras su fallecimiento ―en su lecho de muerte dijo “vae puto deus fio” que, en contra de lo que pueda parecer, significa “creo que me estoy convirtiendo en dios”―, le sucedió su hijo Tito Vespasiano Augusto (31 d.C-81 d.C.) ―Tito― que no destacó precisamente por contar con el apoyo popular. Así que decidió que lo mejor sería inaugurar lo más pronto posible el impresionante edificio diseñado por su padre y convocar 100 días de juegos.

El público romano enloqueció. Había de todo en el Coliseo: presos ardiendo como teas en mitad de la arena, africanos esclavizados enfrentándose a enormes fieras ―el más famoso fue Carpóforo, un hombre cazado en el norte de África y que llegó a matar en una sola tarde 20 bestias salvajes―, gladiadores luchando a muerte contra sus propios compañeros y amigos de escuela o ludus y cristianos devorados por animales hambrientos. Hasta un obispo se comieron.


Casi 60.000 almas disfrutaban de tan sanguinolentos espectáculos ―la serie avisa de que algunas imágenes pueden afectar al espectador―, pero sin mezclarse entre ellas: el mejor sitio era para el emperador y sus cercanos, los asientos más bajos para las clases altas y los militares, las tribunas intermedias para los ciudadanos libres y las más altas para los esclavos y las mujeres, aunque estas fuesen ciudadanas con derechos. Y así pasaban las cien jornadas felices y contentos ―el respetable comía gratis la carne de los pobres animales sacrificados (rinocerontes, jirafas, leones, guepardos, jabalíes...)― y aplaudían al emperador. En un único festival mataron 11.000 aterrorizadas bestias. Pan y circo, se decía en la época. Se calcula que un millón de ejemplares fueron sacrificados por Roma en este tipo de diversiones, lo que provocó la extinción de especies en todo el Norte de África.

De todas formas, la afición de los romanos por estos espectáculos sufrió fuertes altibajos con el paso del tiempo, ya que no todos compartían con alegría ver cómo una fiera ingería a un ser humano indefenso. Así que cuando se programaba “una de cristianos” ―los espectáculos tenían siempre hora fija, se empezaba la juerga quemando criminales y se terminaba con los gladiadores―, muchos espectadores se iban a casa a tomar un tentempié o a echarse la siesta y luego, ya pasado el festín de mártires despedazados, volvían a sus asientos, algunos de ellos reservados de por vida en el Coliseo. Los arqueólogos han encontrado unas gradas con la inscripción gaditanorum, lo que podría traducirse como “reservadas para los de Cádiz”. No le han encontrado explicación posible.





Gladiadoras

Por eso, el Coliseo buscó nuevas atracciones que evitasen la huida del respetable. Y qué mejor que una lucha a muerte entre mujeres gladiadoras. Pero esto, a su vez, originaba un problema, porque suponía una inversión de roles. Se suponía que abrirse la cabeza a escudazos o que te atravesase de parte a parte un rudio ―espada reservada para este tipo de luchadores― “era solo cosa de hombres”. Sin embargo, Trajano (53-117 d.C.), el emperador que llevó el imperio a su máxima extensión (tres millones de kilómetros cuadrados), no era de esa opinión y, como oponerse a sus ideas podía conllevar ser el siguiente protagonista no deseado en la arena frente a los felinos, el público lo aceptó. De entre todas las gladiadoras, destacó una mujer libre romana llamada Media que logró múltiples victorias, menos una: la de comunicación. El poeta satírico Juvenal, que la consideraba un ejemplo perfecto de la decadencia de Roma, la tomó con ella. “Mujeres luchando, lo que nos faltaba por ver”, vino a escribir el vate. Así que Media, cuando el autor de Sátiras asistió al Coliseo, decidió jugárselo todo por el todo: lucharía con la mejor gladiadora del momento, una dacia tomada presa por Roma. La lucha fue tan espectacular que el poeta cambió de parecer y admitió que las féminas podían luchar tanto o mejor que los varones. Pero dos siglos después, Septimio Severo volvió a modificar la opinión imperial y prohibió la lucha entre mujeres definitivamente. “O tempora, o mores”, que decía Cicerón.

La muerte de Tito llevó al poder a su ambicioso hermano Tito Flavio Domiciano (Domiciano) que, según las malas lenguas, aceleró con algún veneno que el primero dejase de asistir antes de tiempo a este tipo de espectáculos. El nuevo emperador ―rencoroso y desconfiado― pensó que si a su fallecido hermano la construcción del Coliseo le había servido políticamente, a él no le iba a ser menos. De esta manera, decidió que el gran anfiteatro contase con algo muy novedoso: un backstage subterráneo ―trascenio o bambalinas en español, hipogeo en latín― que dejase patidifusos a los espectadores. Ordenó a Hatelio, uno de los grandes constructores de la época, realizar bajo la arena “un subterráneo arqueado” ―llegó a tener tres kilómetros de longitud― por donde introducir decorados, bestias y humanos antes de saltar al albero. Hasta entonces, las víctimas aparecían por alguna de la 80 bocas de entrada existentes a nivel de suelo. Pero cuando estuviese terminado el oculto trascenio bajo tierra, se abriría una puerta en mitad de la arena ―construyó 28 ascensores con sus correspondientes portezuelas― y aparecerían como por arte de magia los desdichados protagonistas.




Ahora bien, el problema estribaba en cómo extraer el agua de lluvia que se iba a colar bajo el Coliseo y cómo subir desde seis metros de profundidad un elefante, por ejemplo. Hatelio, que solo contaba dos meses para llevar a cabo el encargo del emperador, encontró las soluciones: un sistema de alcantarillado que aún se usa parcialmente en Roma y un ingenioso sistema de poleas y multiplicadores que lograban elevar cargas muy pesadas movidas por pocos hombres. Eso le salvó de una muerte segura y le convirtió en millonario.

El Coliseo recibe este nombre porque se situó junto a una estatua de bronce de 30 metros llamada Coloso Nerón. Al final, los romanos tiraron la metálica figura ―no se sabe cuándo―, quizás porque seguían sin perdonar al gordinflón emperador sus horribles cánticos y que quemase la Ciudad Eterna, aunque esto tampoco es seguro por mucho que lo cuente Hollywood. Mejor ver la excelente serie Coliseo y enterarse de la cruda verdad. “Quid veritas est?”, que preguntó Poncio Pilato a Jesucristo sin obtener respuesta.



Imagen del documental de canal historia


Más información sobre esta serie en :https://moraencantada.blogspot.com/2022/10/coliseo-canal-historia.html



Fuente: https://elpais.com/television

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...