In memoriam Pedro Morales Cuenca.


En la localidad conquense de Torrejoncillo del Rey, fue descubierta en el año 1955, por D. Pedro Morales, una cavidad revelada en sueños, como un lugar donde encontraría un singular tesoro escondido en un palacio de cristal.

Tres meses de intensos trabajos dieron como resultado el hallazgo de una cavidad subterránea que resultó ser una mina romana de lapis specularis, de la que no quedaba ni el recuerdo.

En la actualidad, gracias a la intervención de la asociación arqueológica: Cien mil pasos alrededor de Segóbriga y la diputación provincial de Cuenca, se ha convertido en lugar de obligada visita tanto por su interés histórico como cultural.

Si deseas saber más sobre esta historia, accede mediante este link

https://moraencantada.blogspot.com/2011/04/historia-de-un-sueno.html


viernes, 6 de febrero de 2009

RUTA DEL CRISTAL DE HISPANIA


Adesiman, ADI Záncara y Ceder Alcarria han materializado en el marco de la feria Fitur una interresante iniciativa que aprovecha el patrimonio cultural para ponerlo al servicio del turismo como eje de desarrollo para las tres zonas de la provincia de las que se ocupan. Una de ellas tiene que ver con el sendero de Gran Recorrido GR 163, que tiene una longitud total de 163 kilómetros y que atraviesa la totalidad del territorio provincial desde el norte hasta el sur, desde Cañaveruelas hasta San Clemente.Como tal, los Grupos de Acción Local han editado una completa guía que describe de forma pormenorizada todos aquellos elementos necesarios para realizar el sendero, ya sea en bicicleta o andando, con todas las garantías. El GR-163 supone «una muestra de la variedad cultural que ofrece nuestra provincia» según lo definió Delfina Carrasco, presidenta del ADI Záncara, «y podemos pasar desde los paisajes típicos de Sierra hasta el típico entorno manchego».
Contenidos de la guía. La Guía incluye una descripción de todos aquellos territorios por los que atraviesa el GR-163, un manual para el uso de senderos, normas para la estancia en la naturaleza, una descripción general del recorrido con perfiles y grados de dificultad y su vinculación son senderos cercanos. Aunque este sendero es el elemento más visible del proyecto, se ha realizado también un inventario de los recursos asociados a la minería de ‘lapis especularis’, se ha elaborado un texto de vulgarización de los resultados obtenidos en dicho inventario, que en la actualidad se encuentra pendiente de publicación, y se ha creado el logotipo del proyecto.Cabe señalar que la presentación del proyecto contó, además de con la presencia de Delfina Carrasco, con la de la diputada provincial de Servicios Sociales, Anunciación Martínez; y de los presidentes de Adiman, Vicente Caballero; y de Adesiman, Víctor Jiménez.

latribunadecuenca.es








miércoles, 14 de enero de 2009

VALLADO DEL POZO INFERIOR

Hace poco tuvieron lugar las obras de acondicionamiento en el cerro de la "mora encantada" en su fase de apertura del segundo pozo de extracción de material y vallado del mismo.















VALLADO DEL POZO DE EXTRACCIÓN SUPERIOR EN LA MORA ENCANTADA




Hola amigos!
Como veis publico unas fotos de cerramiento que se ha hecho en la mina de la Mora Encantada, me gustaría que los encargados del proyecto, hiciesen un breve comentario de esta actuación,un poquito de como se ha realizado,para que i porque , y como no si se seguirá con la actuación.

domingo, 12 de octubre de 2008

EXPOSICIÓN DE FOTOS DE MINERÍA


Lugar: IES Pedro Mercedes. C/ Camino Cañete s/n. Cuenca
Fecha: Hasta el 23 de octubre
Horario: de 9-14 h y de 16- 19 h de lunes a viernes
Consta de 60 fotos con un breve texto y en ellas se recogen los lugares más destacados de nuestro patrimonio geológico: yacimientos paleontológicos, paisajes singulares (cerros testigos, valles, cañones y hoces, formaciones rocosas), grutas, torcas, lagunas, minas. La exposición tiene un gran interés no solo para los escolares, sino para todos los públicos.
A partir del día 27 de octubre se expondrá en el IES Lorenzo Hervás y Panduro, 15 días después en el Campus de la Universidad y posteriormente iniciará su itinerancia por todos los centros escolares de la provincia de Cuenca que la soliciten.
Se ha editado un catálogo con textos explicativos de las fotos.
Dentro de este proyecto se han incluido dos conferencias para los alumnos, la primera sobre el yacimiento paleontológico de Lo Hueco (Fuentes) impartida por Francisco Ortega y la segunda sobre las minas romanas de lapis specularis de la cuenca de Loranca impartida por Mª José Bernárdez codirectora del proyecto "Cien mil pasos alrededor de Segóbriga









TELAR ROMANO

Imágenes del Telar fijo vertical donado por Emilio Guadalajara Guadalajara para el Centro de Osa de la Vega. Pieza que viene muy bien para documentar la frecuencia y aparición de prendas en la zona minera y su relación con la vestimenta y textil necesario para la zona de minas. No será lo último que al parecer nos donará. Espero que sea de vuestro interés.

Fotos de Alex Navares








sábado, 20 de septiembre de 2008

¡Y SE HIZO LA LUZ!







Después de unos días, los cuales he estado en las tareas de padre, del nuevo arqueo minero Iker Morales, me incorporo, con una foto de la mina de la Mora Encantada en luz artificial (cedida por Javier y felipe Morales).Tambien agrego una nueva página Web bastante interesante, gracias a la colaboración de Centurión. Aprovecho para pedir cualquier colaboración que queráis hacer a la pagina,sera bien recibida claro esta relacionado con el tema.

martes, 2 de septiembre de 2008

UNA DE ROMANOS







Para que no decaiga el blog, publico unas fotos de las jornadas de Valeria, cedidas gentilmente por nuestro amigo Juan Carlos, el cual por no variar aparece en alguna haciendo de las suyas, y no es precisamente teatro.

BODEGA CALZADILLA







Estas vacaciones estuve por tierras manchegas ¿Adivináis en donde?, Allí hice una pequeña excursión, con mi madre y hermano, y ¡Oh! sorpresa encontré una bodega, que bien merece la pena visitarla. La anfitriona estupenda y brillante, el vino delicioso y el lugar encantador. Añado un enlace de su página Web en el apartado de webs relacionadas.

Un brindis por estos creadores de vinos de autor.

COLEGIATA DE BELMONTE





Aquí tenéis unas fotos del óculo, de la colegiata de Belmonte, en la que se puede observar la placa de Lapis Specularis que la cubre.
De construcción gótica data del siglo XV, levantada sobre una iglesia visigótica. Destaca la sillería del coro, del siglo XV, tallada con historias bíblicas por Enrique Egas y procedente de la Catedral de Cuenca (de donde se trajo en el siglo XVIII, cuando en la catedral la cambiaron); es la primera sillería de coro tallada con imágenes de toda la península ibérica. Posee un órgano del siglo XVIII utilizado todavía para algunas celebraciones y conciertos de música sacra. En la pila bautismal fue bautizado Fray Luis de León. Algunos retablos del XVI y XVII son de destacar.

domingo, 24 de agosto de 2008

HOMENAJE PERSONAL



Con esta foto quiero hacer mi pequeño homenaje a mis hermanos, estas personas que están aquí, en mi corazón, con los cuales afloran los sentimientos y te hacen revivir buenos momentos.

Salud y alegrías para todos

jueves, 31 de julio de 2008

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...