![]() |
calzada romana. museo de Mérida |


In memoriam Pedro Morales Cuenca.
En la localidad conquense de Torrejoncillo del Rey, fue descubierta en el año 1955, por D. Pedro Morales, una cavidad revelada en sueños, como un lugar donde encontraría un singular tesoro escondido en un palacio de cristal.
Tres meses de intensos trabajos dieron como resultado el hallazgo de una cavidad subterránea que resultó ser una mina romana de lapis specularis, de la que no quedaba ni el recuerdo.
En la actualidad, gracias a la intervención de la asociación arqueológica: Cien mil pasos alrededor de Segóbriga y la diputación provincial de Cuenca, se ha convertido en lugar de obligada visita tanto por su interés histórico como cultural.
Si deseas saber más sobre esta historia, accede mediante este link
https://moraencantada.blogspot.com/2011/04/historia-de-un-sueno.html
martes, 19 de mayo de 2020
CALZADAS ROMANAS
lunes, 11 de mayo de 2020
RUTA DEL LAPIS
Minas de la Vidriosa | Lapis Specularis
Minas de las Cuevas de Sanabrio de Saceda del Río | Lapis Specularis
Se accede desde la autovía A-40 de Castilla-La Mancha (Tarancón – Cuenca). Salidas 263 y 270 a Torrejoncillo del Rey.
Correo Electrónico: torrejoncillo.administracion@dipucuenca.es
Centro de Estudios e Interpretación de la Minería Romana del Lapis Specularis
C/ del Agua, 4 Osa de la Vega – 16423 – Cuenca (Castilla-La Mancha)
Web: https://www.minalacondenada.com/ | Facebook: @minalacondenada | Twitter: @MinaLaCondenada
Empresa Cuenqueando: http://cuenqueando.com/
Abierta desde 1 de marzo a 31 de octubre
OSA DE LA VEGA | MINA DE LA VIDRIOSA Y DE LA CONDENADA
Sábados: 11:00 - 13:00 h. y 16:00 -18:00 h. | Domingos: 11:00 - 13:00 h. | Lunes a viernes: grupos organizados y colectivos
HUETE | CUEVAS DE SANABRIO DE SACEDA DEL RIO
Visitas guiadas en el siguiente horario
Confirmar horario en Oficina de Turismo de Huete. Tel. 969 37 13 26
Visitas fuera de horario consultar con la Oficina de Turismo de Huete. Sólo para grupos a partir de 10 personas
Sábados: 12:30, 13:00, 13:30, 17:00 y 17:30 h.
Domingos: 12:30, 13:00 y 13:30 h.
Sábados: 10:30, 11:00, 11:30, 16:00, 16:30 y 17:00 h.
Domingos:10:30, 11:00, 11:30 h.
General 6 € adultos | Reducida 4 € niños de 5 a 12 años, jubilados y grupos concertados mínimo 25 personas.
No incluye el transporte hasta la instalación.
Imprescindible llamar para reservar.
Duración estimada para la visita: 45 minutos.
10 € por persona en visita guiada con una duración aproximada de 2 horas.
8 € para grupos a partir de 7 personas.
Reservas: 647 75 33 76 (de 10 a 13h de lunes a viernes). Preguntar por Miguel Ángel Rada
Visita guiada 3€ | Reducida 1,5 € jubilados y desempleados | Gratuita para menores de 10 años (acompañados de 1 adulto).
Precio para grupos: 3€ (Hasta 10 personas) / Más de 10 personas consultar con OIT de Huete.
El Yacimiento permanecerá cerrado: Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes
Duración estimada de la visita: 30 minutos.
viernes, 3 de enero de 2020
NATALE HILARE ET FAUSTUM ANNUM NOVUM
Prueba de ello es lo que ha pasado con este blog, que ha sido abandonado a lo largo de todo 2019 sin una sola entrada nueva. ¿Desidia? ¿Falta de interés? ¡Para nada! Digamos que otros intereses paralelos han desviado la atención. Los proyectos reales siguen adelante con mucho esfuerzo y eso resta el tiempo necesario para los virtuales.
No obstante me gustaría comunicar que esto sigue adelante, que no se ha cerrado. Espero limpiar de telarañas y ventilar el entorno para dar lugar a nuevas entradas que den sentido a todo esto, siempre que ese tiempo tan puñetero y escopetado me de lugar a dedicar los minutos necesarios para tales menesteres.
De momento os deseo un venturoso nuevo año donde no falte la inquietud, la sorpresa y las buenas vibraciones.
Un abrazo a todos los que a pesar de... seguís abriendo las páginas de este blog.
lunes, 24 de diciembre de 2018
sábado, 12 de mayo de 2018
LAS MINAS ROMANAS DE LAPIS SPECULARIS EN ALMERÍA.

domingo, 18 de marzo de 2018
CINCO MINAS ROMANAS VISITABLES EN HISPANIA
La ingeniería romana, en 5 minas hispanas visitables
Carthago Nova, el principio de todo
Oro hasta la médula
Riotinto y la rueda hidráulica
Hierro entre estalagmitas
El cristal de Hispania
viernes, 9 de febrero de 2018
EL BLOG ESTA DE LUTO
El día 6 de febrero falleció Don Luis Morales Martínez, hijo del que fue el descubridor de la mina de la Mora Encantada: Don Pedro Morales.
Otro eslabón se ha roto en esa cadena que formamos todo el equipo que ha trabajado en este proyecto que es de todos los que han participado en él.
Desde esta plataforma informativa queremos dejar constancia de nuestro pesar y dolor por tal pérdida.
Descanse en paz.
miércoles, 17 de enero de 2018
FITUR
Las Minas de Lapis Specularis, entre los atractivos turísticos que promociona en Fitur el Ceder Alcarria
El turismo constituye un valor estratégico para el desarrollo de La Alcarria conquense y por ello el Grupo de Acción Local CEDER Alcarria estará un año más en Fitur, el mayor escaparate del sector en nuestro país, promocionando los recursos de la comarca en el espacio reservado para Castilla-La Mancha (Pabellón 7-Stand 7B06), cuyos actos podrán seguirse por primera vez en directo a través de la webwww.fiturclm.com.
Entre la variada oferta de la zona, destacan las minas romanas de lapis specularis de Torrejoncillo del Rey, Saceda del Río y Torralba, que volverán a ser las protagonistas por su singularidad y por la gran acogida de visitantes que han tenido desde la recuperación, puesta en valor y apertura al público de las dos primeras, junto con la de Osa de la Vega, en La Mancha, donde también se ubica un Centro de Interpretación. Estos trabajos se realizaron en el marco del Plan de Mejora de Infraestructuras Turísticas (Plamit) de la Diputación de Cuenca con el respaldo de los grupos de acción local CEDER Alcarria Conquense, ADI ‘El Záncara’ y Adesiman que, en 2016 a través del Eje Leader 4, editaron unas guías informativas coordinadas y dirigidas por la Asociación Lapis Specularis.
Además, los tres GAL están gestionando una iniciativa conjunta para conseguir la protección legal y de conservación de estas minas con su catalogación como Bien de Interés Cultural (BIC) por parte de la Junta de Castilla-La Mancha para, posteriormente, solicitar su inclusión en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto con las de Almería e Italia.
También han trabajado durante los últimos años en la señalización y promoción del Sendero de Gran Recorrido GR-163, conocido como Ruta del Cristal de Hispania, con la instalación de carteles, áreas de descanso e indicadores en acero en cada municipio por el que discurre. En total, son 170 kilómetros que parten de Ercávica (Cañaveruelas) hasta San Clemente (La Mancha), también habilitados para el cicloturismo e incluidos en la Guía Oficial de Senderos de Cuenca. Este y otros recorridos como la Ruta del Mimbre o el Viaje a la Alcarria y el Mar de Castilla forman parte de la aplicación para móviles del portal de turismo DescubreCuenca que la Diputación provincial presentará en este foro.
Para concienciar sobre su importancia y dar a conocer a los visitantes de Fitur cómo realizaban hace 2.000 años los trabajos de extracción y preparación de ese "cristal de hispania" o espejuelo que distribuían por todo el Imperio Romano, Emilio Guadalajara, de la Asociación Lapis Specularis, realizará una demostración en directo.
Además, el GAL CEDER Alcarria Conquense llevará a FITUR información del resto de municipios de la comarca, tanto de su oferta turística como de su diversidad paisajística, de su riquezapatrimonial, gastronómica y artesanal y de sus oportunidades recreativas, propuestas que la convierten en un lugar digno de ser visitado para disfrutar de sus tradiciones y de lasencillez y hospitalidad de sus gentes.
Fuente: Las noticias de Cuenca
Entre la variada oferta de la zona, destacan las minas romanas de lapis specularis de Torrejoncillo del Rey, Saceda del Río y Torralba, que volverán a ser las protagonistas por su singularidad y por la gran acogida de visitantes que han tenido desde la recuperación, puesta en valor y apertura al público de las dos primeras, junto con la de Osa de la Vega, en La Mancha, donde también se ubica un Centro de Interpretación. Estos trabajos se realizaron en el marco del Plan de Mejora de Infraestructuras Turísticas (Plamit) de la Diputación de Cuenca con el respaldo de los grupos de acción local CEDER Alcarria Conquense, ADI ‘El Záncara’ y Adesiman que, en 2016 a través del Eje Leader 4, editaron unas guías informativas coordinadas y dirigidas por la Asociación Lapis Specularis.
Además, el GAL CEDER Alcarria Conquense llevará a FITUR información del resto de municipios de la comarca, tanto de su oferta turística como de su diversidad paisajística, de su riquezapatrimonial, gastronómica y artesanal y de sus oportunidades recreativas, propuestas que la convierten en un lugar digno de ser visitado para disfrutar de sus tradiciones y de lasencillez y hospitalidad de sus gentes.
domingo, 12 de noviembre de 2017
VÍDEO DEL PROGRAMA AGROSFERA
Video del programa AGROSFERA de la 2 de televisión española donde veremos las minas de Lapis como recurso turístico rural.
martes, 7 de noviembre de 2017
CONFERENCIA EN LA REAL ACADEMIA DE ARTES Y LETRAS DE CUENCA
La minería del “lapis specularis”, protagonista de la nueva charla de la RACAL
La minería del llamado “lapis specularis”, el material utilizado en la arquitectura de la época romana a modo de nuestros actuales cristales de ventana, protagonizará la charla de este martes 7 de noviembre dentro de la programación semanal de la Real Academia Conquense de Artes y Letras con la conferencia que impartirán los arqueólogos María José Bernárdez y Juan Carlos Guisado di Monti.
La extracción y comercialización del lapis specularis o espejuelo, un yeso selenítico especular y especialmente translúcido tuvo una fuerte importancia económica en el mundo romano a lo largo de los siglos I y II de nuestra era debido a su alta valoración por su empleo a modo de cristal para las ventanas de sus edificaciones. Aunque puede encontrarse en otros ámbitos geográficos la mayor calidad del hallado en la llamada Hispania Citerior y, dentro de ella, en el área de influencia de Segóbriga convirtieron a esta zona en un importante centro económico.
Minero de la Escuela de Minas de Madrid de la Universidad Politécnica.
lunes, 30 de octubre de 2017
PARQUE ARQUEOLÓGICO DE CARRANQUE
Programa
Sábado día 28
- 10:30h.- Acreditaciones para los asistentes a las Jornadas y Asignación para los grupos de vistas guiadas del Domingo.
- 11:00h.- Proyección del documental: "El Misterio de los Cristales Gigantes". Dirección Juan Manuel García Ruiz y realización de Javier Trueba (10 minutos de duración aproximadamente – premiado mundialmente a nivel científico).
- 11:30h.- Conferencia: "Lapis Specularis y las Minas de Lapis Specularis", a cargo de Dña. María José Bernárdez Gómez y D. Juan Carlos Guisado di Monti, directores del proyecto de Investigación “Cien mil pasos alrededor de Segóbriga".
- 12:30h.- Presentación de la Exposición Temporal "El Cristal de Hispania". Simultáneamente se realizará exhibición del proceso de trabajo y corte del Lapis Specularis, a cargo de la "Asociación Cultural Lapis Sapecularis" con D. Emilio Guadalajara.
- 13:00h.- Recreación Histórica y Exhibición del Proceso de Trabajo y Corte del Apis Specularis, a cargo de la "Asociación Cultural Lapis Specularis", con Emilio Guadalajara Guadalajara. (Video Recreación del corte de Lapis Specularis).
Domingo día 29
- 11:00h.- Conferencia "El impacto económico-social de la explotación del Lapis Specularis en el entorno de las minas" a cargo de la Profª Dra. Doña Virginia García Entero, Directora del Equipo Científico del Yacimiento de Carranque y D. José Luis Córdoba.
- 11:45h.- Conferencia "Trabajos Tridimensionales Aplicados a las Minas de Lapis Specularis", a cargo de D. Miguel Fernández Díaz, arqueólogo y director de Virtua Nostrum.
- 12:15h.- Conferencia "La Exploración de las Minas de Lapis Specularis y el Trabajo subterránero", a cargo de D. Fernando Villaverde Mora, miembro del Proyecto de Investigación del Lapis Specularis “Cien mil pasos alrededor de Segóbriga”.
- 13:00h.- Visita guiada a la Exposición Temporal.